Letrados del Congreso cuestionan reforma PSOE sobre sanciones

5 godzin temu

Los letrados del Congreso han cuestionado la reforma del Reglamento planteada por el PSOE y sus aliados para permitir sanciones a periodistas acreditados. El informe técnico alerta de que esta medida limita "el derecho a la libertad de información" y pide valorar "si concurren requisitos para su legitimidad".

La iniciativa, aprobada este lunes por la ponencia de la Comisión de Reglamento, busca sancionar a periodistas que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la Cámara. Los servicios jurídicos señalan además que la falta de precisión en las sanciones puede generar "inseguridad jurídica".

Limitación del derecho constitucional

En su nota técnica, a la que ha tenido acceso Europa Press, los letrados advierten que el derecho a la libertad de información está recogido en el artículo 53 de la Constitución española. Por tanto, "ninguna regulación" puede afectar a su contenido esencial ni suponer una limitación que vulnere los estándares del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

"La presente proposición de reforma del Reglamento, al regular un régimen sancionador para los profesionales acreditados de medios de comunicación, supone una limitación del derecho a la libertad de información", sostiene el informe. No obstante, reconocen que la regulación del ejercicio periodístico en el Congreso puede considerarse un fin constitucionalmente amparado por los artículos 20 y 23 de la Carta Magna.

Redacción excesivamente abierta

Los letrados critican que la propuesta actual está caracterizada por una "redacción excesivamente abierta" que podría generar "inseguridad jurídica" en los destinatarios de la norma. Consideran que sería "positivo" que la Mesa de la Cámara Baja, presidida por la socialista Francina Armengol, "precisara" en mayor medida los "posibles escenarios" que puedan requerir una sanción.

Según el informe, la Mesa debería poder "colmar las posibles lagunas e ir actualizando la forma de aplicar este precepto" basándose en la experiencia. Los letrados proponen valorar circunstancias como la naturaleza de la infracción, los derechos que se pretenden proteger y la adecuación de las sanciones al fin perseguido.

Límites que no se pueden franquear

El informe establece dos límites fundamentales para esta reforma. El primero es que las instrucciones del personal de los grupos parlamentarios deben limitarse a ordenar el funcionamiento de las ruedas de prensa, sin condicionar "de ninguna manera" la conducta de los medios de comunicación.

"Las instrucciones deben limitarse a determinar qué periodista puede hacer uso de la palabra y por qué orden", precisan los letrados. El segundo límite establece que las pruebas para iniciar un procedimiento sancionador no pueden venir determinadas "únicamente" por la denuncia de un grupo parlamentario.

Necesidad de un régimen de prescripción

Los servicios jurídicos concluyen que sería apropiado añadir un "régimen de prescripción" a la reforma impulsada por los socialistas y sus socios parlamentarios. Proponen que las infracciones muy graves prescriban a los seis meses, las graves a los tres meses y las leves al mes.

El plazo de prescripción comenzaría a contarse desde el día en que se hubiera cometido la infracción. En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo empezaría a correr desde que finalizó la conducta infractora.

Observaciones sobre lenguaje inclusivo

Los letrados también han elaborado observaciones técnicas sobre la otra reforma reglamentaria que tramita la Cámara, destinada a traducir las normas de funcionamiento al lenguaje inclusivo de género. Alertan de que "en muchos casos, con la redacción que se propone, se introduce en algunos preceptos un elemento de ambigüedad que podría dificultar su correcta aplicación en el futuro".

Por ello, piden valorar la posibilidad de limitar la reforma a la introducción de una nueva disposición adicional en el Reglamento. Proponen una disposición genérica que señale que todas las denominaciones en "género masculino inclusivo" se entiendan realizadas tanto en género femenino como masculino.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału